Conducta Sexual Compulsiva: Nuevos Avances Desde La Perspectiva de la CID-11 OMS

Conducta Sexual Compulsiva: Nuevos Avances Desde La Perspectiva de la CID-11 OMS

21m

Presented by Fernando Bianco

El Tema de la Hipersexualidad y Conducta Sexual
Compulsiva ha cautivado la literatura medica cientifica
desde Kraft-Ebing. (1886) y Freud (1896) Numerosas
categorías diagnósticas han sido presentadas sin llegar
a una definición conceptual que permita su adecuada
Clasificación y Abordaje Diagnostico y Terapeutico.
Hipersexualidad (Money 1981), Parafilias (DSM-V
APA 685-705, 2013) Adicción Sexual (Carnes 1991),
ASI Finkelhor (1990), CSB (Coleman 1992), Goodman
(1997). Kafka (1994), Mezzich y Hernandez (WPA,
SHEP, 2006) Simonelii et al (2008) entre muchos
autores han trabajado y publicado sobre el Tema, particularmente
controversial.
La nueva CIE 11 concluye en que debemos sistematizar
el area en estudio bajo el término de CSB, lo cual
pretende llegar a un consenso.
El problema se agrava cuando numerosas figuras del
espectáculo y sacerdotes de la Iglesia Católica aparecen
profusamente en los Medios de Comunicación Social
generando una avalancha de denuncias, la mayoría de
ellas destruyendo carreras exitosas, partiendo de una
denuncia que muchas veces no ha sido investigada de
manera exhaustiva y cientifica. Si a ello unimos el
Movimiento “Me Too”, de importancia mundial tenemos
un agravamientos del problema.
Los criterios de tiempo, frecuencia, campo de acción
único o multiple y recursos utilizados en el
A18 ABSTRACTS
Tratamiento son básicos para establecer una posición
científicamente valida y consensual.
Presentamos esquemáticamente 4 casos clínicos
(vignettes) que ilustran lo complejo y variedad del
campo, lo cual tiene mucha importancia en el campo
de la Psiquiatría Forense y Sexologia Medico-Legal.
Palabras clave: Parafilias, Sexologia Medic-Legal,
Adicciones Sexuales
Conflicto de interés y declaración de divulgación:
Ninguno

Play
My List